Viernes 25 de abril, 2025
En abril comenzó la implementación del trabajo de campo del Panel de Desarrollo Infantil, estudio que tiene como objetivo comprender los efectos de experiencias tempranas en el desarrollo físico, cognitivo, emocional y educativo de jóvenes en la transición a la adultez. Este panel de seguimiento, que se desarrolla entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, se centra en adolescentes de 18 y 19 años que participaron en una primera medición en el año 2013, cuando tenían entre 7 y 8 años. En aquella oportunidad, la muestra incluyó a más de mil niños y niñas de las regiones de Tarapacá y Coquimbo, a quienes hoy se está volviendo a contactar con el fin de conocer su situación actual.

El despligue de terreno consiste en las siguientes etapas:
El estudio utiliza entrevistas cara a cara asistidas por tablet (CAPI) y contempla tanto un cuestionario estructurado como una evaluación de funciones cognitivas y ejecutivas, el instrumento recoge información detallada sobre el hogar, la situación educativa y laboral del adolescente, sus relaciones familiares, condiciones de salud física y mental, y aspectos del entorno en que vive. También se exploran elementos como el bienestar subjetivo y las experiencias vividas en la adolescencia.
A cargo de un/a psicólogo/a, esta evaluación aplica subpruebas estandarizadas del test WAIS (Wechsler Adult Intelligence Scale), enfocadas en medir habilidades como la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento, el razonamiento verbal y la capacidad de atención y planificación. Estas dimensiones son claves para entender el desarrollo intelectual y socioemocional de los jóvenes.
Toda la información recolectada será utilizada exclusivamente con fines estadísticos y de investigación científica. El estudio está sujeto al principio de Secreto Estadístico, lo que implica que los datos no serán utilizados de forma individual ni compartidos con terceros. Las respuestas se manejan de manera estrictamente confidencial y anónima, protegiendo la identidad y privacidad de los participantes en todo momento.
Para esclarecer todo tipo de dudas, escribir a desarrolloinfantil@uc.cl