CEEL Invita: Exposición de resultados primer Estudio Longitudinal de la Región de Coquimbo

publicado en: Noticias | 0

22 de Julio, 2025

El miércoles 23 de julio se darán a conocer públicamente los primeros resultados de la primera versión del Estudio Longitudinal de la Región de Coquimbo 2024. Para ello se desarrollará una exposición del Director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, seguido por un panel con participación de autoridades de la región.

Tras la presentación, se desarrollará un panel de conversación con autoridades locales que reflexionarán sobre el uso estratégico de esta información en la planificación y gestión del desarrollo regional. Participarán Galo Luna (Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo), Paulina Mora (Seremi de Gobierno), Loreto Molina (Administradora del Gobierno Regional) y Denis Cortés (Alcalde de Illapel), quienes debatirán sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la región.

La actividad es organizada por El Día y cuenta con el patrocinio de CIDERE Coquimbo, el Magíster en Negocios de la Universidad Católica del Norte y Minera Los Pelambres. Inscripciones a continuación:

El estudio longitudinal de la Región de Coquimbo tiene como objetivo proporcionar información rigurosamente recogida y de relevancia, basada en una encuesta probabilística representativa de la región de Coquimbo, de sus 3 provincias (Elqui, Limarí y Choapa) y de cada una de sus 15 comunas: La Highera, La Serena, Coquimbo, Andacollo, Vicuña, Paihuano, Ovalle, Punitaqui, Río Hurtado, Monte Patria, Combarbalá, Canela Los Vilos, Illapel y Salamanca.

Para este trabajo el Centro UC realizó encuestas presenciales en los meses de noviembre y diciembre de 2024 hasta marzo de 2025. El estudio contiene información representativa de aproximadamente 7.300 hogares y más de 17 mil personas de la región.

El estudio, inédito en la región, permitirá añadir una gran variedad de indicadores que serán medidos con frecuencia anual y siguiendo a los mismos hogares en el tiempo. La información será de gran relevancia para el análisis y diseño de políticas públicas a nivel de la región y las comunas, así como para la evaluación de las mismas.

La encuesta, aplicada en 2024, incluyó un extenso cuestionario estructurado en siete módulos temáticos: Registro de Residentes, Educación, Trabajo, Ingresos, Salud, Vivienda y Participación Social. El instrumento indaga aspectos como las condiciones laborales formales e informales, los patrones de movilidad y transporte, la composición de los hogares, las razones de exclusión educativa, las formas de cuidado no remunerado y las fuentes de ingreso alternativas, entre muchas otras. Su diseño longitudinal permitirá hacer seguimiento a lo largo del tiempo a los mismos hogares, una herramienta crucial para monitorear desigualdades y evaluar políticas públicas a nivel regional.

El estudio surge como una expresión de una alianza privada-academica entre Minera Los Pelambres y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, destinado a la entrega de un bien público regional.

Para conocer más sobre el estudio visita su página web